Muchos de los fenómenos complejos que acontecen en la ingeniería mecánica se pueden linealizar. De esta forma, se puede ahorrar tiempo, el cual puede ser invertido en el desarrollo de nuevos productos y en el análisis detallado de productos ya existentes con el propósito de optimizarlos. Este curso permite a los ingenieros comenzar a involucrarse y desarrollarse en el mundo de la simulación numérica realizando análisis y evaluaciones de una forma sencilla, comprendiendo los conceptos básicos que permitan establecer las bases de análisis superiores.
La tecnología de ANSYS Meshing proporciona los medios para cumplir los requisitos críticos durante el pre-procesamiento del análisis y obtener las mallas para cada simulación de la manera más automatizada posible.
Este curso está destinado a aquellos usuarios que quieren aprender como crear mallas de alta calidad. Cada capitulo cuenta con ejercicios especificas que permiten aprender el uso de esta herramienta paso por paso.
El curso está orientado a cubrir las necesidades de pre-procesamiento para todas las aplicaciones, como dinámica de fluidos computacional (CFD), análisis por elementos finito (FEA), electromagnetismo y otros tópicos de simulación numérica.
En la ingeniería, en la industria y en la ciencia en ocasiones las relaciones o funciones que existen entre los parámetros de entrada y salida en el diseño de un sistema, no son del todo claras. En este sentido se pueden derrochar recurso, tiempo y energía en los sistemas de forma ineficiente. Por tal razón es importante conocer mediante un diseño experimental si existe relación entre dichos parámetros, luego saber el grado de sensibilidad de estos, y por último optimizar el sistema. Esto que se ha mencionado se puede analizar mediante la herramienta DesignXplorer de ANSYS.
Se analizará la forma en la que se relacionan las variables de entrada de un sistema con las variables de interés de salida de este, saber el grado de relación en aras del mejoramiento del sistema. Se estudiarán las distintas superficies que vinculen de mejor manera las variables de entrada y salida. Con lo anterior se hallaran los puntos de diseño que optimicen el sistema. Finalmente se hace un resumen con las mejores prácticas en cuanto a los análisis de los sistemas en el contexto del diseño de experimentos. Todo se hará con la exposición de un ejemplo detallado que llevará de la mano al participante. Habrá exámenes para reforzar el conocimiento.
Introducción a los Análisis Estáticos; Principios básicos de mallado, Datos de Ingeniería, Tipos de Cargas, Cargas por Pasos, Tipos de Restricciones, Submodelado, Parametrización, Contactos Lineales, Topología Compartida, Topología Virtual, Singularidades, Concentradores de Esfuerzos.
Introducción al Análisis Dinámico Modal; Frecuencias Naturales, Modos de Vibración, Porcentajes de Participación, Análisis Modal con Matriz de Esfuerzos Incluida.
Introducción al Análisis de Pandeo Lineal.
Introducción a los Análisis Térmicos en Estado Estable.
Ejemplos Prácticos.
Modulo 1 – Habilidades Fundamentales:
En este modulo te guiaremos por la Interfaz Gráfica de Usuario de SpaceClaim, te presentamos las diferentes zonas y sus usos así como los controladores básicos de selección y navegación dentro de la interfaz.
Modulo 2 – Creación de Geometría:
En este modulo te mostraremos como generar bocetos en SpaceClaim conocerás también las cuatro herramientas principales de SpaceClaim: Arrastrar, Mover, Llenar y Combinar, además de las herramientas de Ensamblaje de SpaceClaim. Al concluir el modulo serás capaz de construir piezas y ensambles.
Modulo 3 – Reparación de Geometría:
En este modulo verás como importar piezas y ensambles en SpaceClaim. Te mostraremos algunos de los problemas comunes al importar geometrías desde otros sistemas y cómo repararlos.
Modulo 4 – Preparación de Geometrías:
En este modulo te mostramos las diferentes herramientas de Preparación de SpaceClaim. Estas herramientas te ayudarán a preparar tus modelos para el análisis, desde obtener dominios de fluido, o extraer secciones de vigas o superficies medias para ayudarte a simplificar tus modelos.
Contenido
Introducción a ANSYS Meshing.
Revisión de la interfaz gráfica de ANSYS Meshing.
Métodos de mallado.
Controladores locales y globales.
Creación de mallas bi- y tridimensionales.
Mallado en múltiple cuerpos.
Ejercicios.
Correlación de parámetros
Diseño de experimentos
Superficie de respuesta
Optimización
Servicio de puntos de diseño (DPS)
Mejores prácticas